Ay me has hecho recordar lo adicta que era (que soy) a las series. Xena lo es todo! Amoo esa serie (el año pasado la volví a ver y recién vi el último capítulo 😪 memorable). También me gustaba mucho Hechiceras (en Latinoamérica se llamaba así) ❤️
Me ha gustado el concepto "guaycidad". Me has dejado pesando porque no soy tanto de series y no me viene ningún referente como los comentados, aunque me encanta leer estos análisis porque me hacen volver a un tiempo donde había más emoción que palabras. Fui más de dibujitos animados, así que esperaré otro post de personajes animados.
Para mí Xena fue un gran referente en mi infancia. La fortaleza, la guerrera que como chica también llevaba dentro y que podía con lo que se pusiera por delante lo que no quitaba su fragilidad de algunos momentos. Descubrí el concepto de amazona y la sensación de libertad. Las espadas me flipan, compraba de todo tipo cuando hacían ferias medievales en los pueblos. Y yo también la shipeaba más con Ares que con Gabrielle, pues me parecía que ellas pegaban más como besties.
En mi país lo echaban las tardes sobre las 7-8 y era mi momento que nadie me quitaba del sofá. Ya podía haber un terremoto o tener que cenar en 10 min medio ahogada para correr a escuchar la intro. Qué recuerdos!! Ahora con acceso ilimitado a todo tipo de contenido no encuentro, paradójicamente series que sean significativas para mí y últimamente lo que hago es leer o ver videos de yt porque me da impotencia no centrar la atención en ninguna serie porque hay demasiado.
Te entiendo súper bien. Creo que precisamente lo bueno de que hubiera que esperar es que nos daba tiempo a digerir el contenido, a crearnos nuestra propia expectativa y "ansiedad" por el siguiente. Y, a la vez, sin dejar de hacer nuestra vida.
Ay me has hecho recordar lo adicta que era (que soy) a las series. Xena lo es todo! Amoo esa serie (el año pasado la volví a ver y recién vi el último capítulo 😪 memorable). También me gustaba mucho Hechiceras (en Latinoamérica se llamaba así) ❤️
Ayyy yo creo que no llegué a ver el final de Xena! Cuando intenté verla hace unos años me costó encontrarla!
No podía ser de otra manera: aquí otra absoluta adicta a las series jajaja
Tanto que no quiero ni empezarlas porque literalmente no puedo parar, creo que Lost fue la primera que me hizo darme cuenta del problemita.
Mi mujer de ficción en la infancia sin duda fue Pocahontas :)
Ooh, de Disney, la mía fue Bella. Sin duda 🤭 Lost también fue un toquecito de atención para mí, jajaj.
Jajajaja me encanta el concepto "mi primer toquecito de atención", lo imagino como un autocarraspeo mental en plan... "Revísatelo anda" jajaja
Me ha gustado el concepto "guaycidad". Me has dejado pesando porque no soy tanto de series y no me viene ningún referente como los comentados, aunque me encanta leer estos análisis porque me hacen volver a un tiempo donde había más emoción que palabras. Fui más de dibujitos animados, así que esperaré otro post de personajes animados.
Para mí Xena fue un gran referente en mi infancia. La fortaleza, la guerrera que como chica también llevaba dentro y que podía con lo que se pusiera por delante lo que no quitaba su fragilidad de algunos momentos. Descubrí el concepto de amazona y la sensación de libertad. Las espadas me flipan, compraba de todo tipo cuando hacían ferias medievales en los pueblos. Y yo también la shipeaba más con Ares que con Gabrielle, pues me parecía que ellas pegaban más como besties.
En mi país lo echaban las tardes sobre las 7-8 y era mi momento que nadie me quitaba del sofá. Ya podía haber un terremoto o tener que cenar en 10 min medio ahogada para correr a escuchar la intro. Qué recuerdos!! Ahora con acceso ilimitado a todo tipo de contenido no encuentro, paradójicamente series que sean significativas para mí y últimamente lo que hago es leer o ver videos de yt porque me da impotencia no centrar la atención en ninguna serie porque hay demasiado.
Te entiendo súper bien. Creo que precisamente lo bueno de que hubiera que esperar es que nos daba tiempo a digerir el contenido, a crearnos nuestra propia expectativa y "ansiedad" por el siguiente. Y, a la vez, sin dejar de hacer nuestra vida.