Creatividad, series, ficción, fotografía y flores: ¡bienvenida, ardillita!
Cuidao', no me pises las flores que me estoy construyendo un jardincito en mi parcela de Internet 🌷💌
Hola, belleza tropical.
Llevo tiempo, mucho, queriendo hacer este post. Mi hero post, nada menos. Y hoy es un buen día para ello, porque ya he asentado bastante las bases de lo que quiero contar por aquí.
Creatividad
No concibo la vida sin ella y la intento potenciar a diario. Me gusta escribir sobre ella, tanto con esa misión de potenciarla en mente como para describir sus virtudes, lo que se siente cuando estamos fluyendo y cómo nos alimenta y abre nuevas posibilidades. Creo que la creatividad es, a la vez, un destino y un viaje y que nos nutre si la nutrimos. Aquí tienes algunos posts en los que he hablado de este tema:
Veintidós cosas que he aprendido en veintidós años de escritura
Reescribe tu historia: cómo llevar un diario puede cambiar tu vida
Series
Aunque actualmente esté en rehabilitación, he tenido épocas de mi vida en las que las series eran lo que me salvaba. Las usaba como vía de escape de la realidad, aunque mi sueño es escribir una y poder verla en pantalla. Con el tiempo he coprendido que gran parte de lo que me emociona de las series siempre está un poco oculto y ahí es donde entra el análisis. Y ya sé cuál va a ser el primer análisis que haga en esta plataforma porque esta semana he visto Adolescence (Adolescencia, Netflix, 2024) y me ha parecido una maravilla a nivel narrativo. Para ir abriendo boca, aquí tienes un post sobre cinco mujeres de ficción que moldearon mi personalidad.
Ficción
¡No podía quedarse fuera! Como te contaba el otro día, hace más de dos décadas que escribo y, si bien es cierto que mi autora de ficción interior no está en forma, estoy entrenándola para traer mi propio material aquí.
Fotografía y flores
Estas van de la mano porque en mi trabajo como fotógrafa suelo utilizarlas mucho, en especial en los últimos años. Utilizo la fotografía como medio de expresión artístico, en el mismo sentido que puedo utilizar la escritura, desnudando mis inquietudes y dándoles forma como conceptos visuales. Es una forma de creación, producción y meditación, todo en distintos momentos, en distintos espacios, pero siempre con la intención de arrancar una imagen de mi mente y darle sentido.
BONUS TRACK: ¡Neurodivergencia!
Ya os he contado en varias ocasiones que tengo TDAH, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Evidentemente este es un tema central que rige gran parte de mi vida y genera multitud de situaciones divertidas. Es curioso, porque la gente siempre suele decir: “no te pongas etiquetas”… pero si no me la pusiera y encontrara justificación a muchas cosas que me pasan, me ahogaría en un vaso de agua. Y tocar temas tan dispares en una misma plataforma, aunque estén relacionados en mi forma de ver el mundo, es algo muy, muy TDAH. Así que habrá posts dedicados específicamente a esto, consejos e ideas, todo desde un punto de vista divertido pero respetuoso. Como os comenté, a mi TDAH lo llamo “ardilla”. De ahí la foto del post, que me hizo una amiga hace años (Yaiza ❤️) pero que tenía que rescatar para hacer este montajito.
BONUS TRACK 2: ¡Compartir es vivir!
Y, por eso, las colaboraciones serán otro de los pilares de mi Substack a partir de ahora. Si quieres que colaboremos, escríbeme por privado, aquí o en la Nota que te dejo aquí abajo. Las primeras colaboraciones ya están agendadas 😍😉